Convenios
Si bien la Cátedra UNESCO focaliza en la Paz, la Solidaridad y la Comprensión Internacional mientras que el CEIEC tiene como objeto de estudio a la Educación y la Cultura en general, tienen en común la internacionalidad de su abordaje.
Sólo con colaboradores idóneos y fuentes rigurosas, ambas instituciones pueden avanzar en su labor, por tal motivo los convenios son comunes a ambas:
Con Universidades Extranjeras -
- Universidad Técnica Privada Cosmos. Cochabamba – Bolivia.
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima – Perú.
- Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú.
- Universidad Tecnológica del Perú. Lima - Perú
- Universidad Continental. Jilotepec – México.
- Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales. México DF – México.
- City University of New York. New York – EEUU.
- Universidad Internacional Euroamericana. Alicante – España.
- Escuela de Estudios Superiores de Bruselas (Ecole Superieure Internationale de Bruxelles) – Bruselas, Bélgica.
- Corporación Universitaria del Meta. Villavicencio - Colombia.
Con Universidades Argentinas:
- Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Facultad de Ingeniería)
- Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Humanidades y Arte – Arbitraje en su publicación)
Con ONGs:
- Organización Latinoamericana de Administración -OLA -. Regional Paraguay.
- Sociedad Civil “Sembrando Valores”. Lima - Perú.
- CELADE (Centro Latinoamericano de Desarrollo). Montevideo - Uruguay.
- AMEI-WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Madrid - España.
Es miembro activo de:
- Red ONU: Red de Estudiantes y Docentes de las Naciones Unidas.
- Red PEA-UNESCO – Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.